miércoles, 23 de noviembre de 2016

¡Cambio de actores!

¡Buenos días! 
¿Estais acostumbrados a los cambios de actores? Ya sabéis, es habitual que en una saga muy larga se cambien actores, y un determinado personaje adquiera una nueva cara. Eso también pasa en las adaptaciones cinematográficas de las compañías de comics. ¿Queréis saber que personajes han causado más impacto al innovar en caras nuevas? Conózcamosles:

1. Catwoman: Esta gatita tan famosa dentro del mundo de Batman, ha cambiado varias veces de cara. Mientras que antes era rubia y su traje de costuras destacaba a una temible y seductora Michelle Pfeiffer de la década de los 90, la Catwoman de 2012 nos sorprendía en un gesto innovador al ser interpretada por Anne Hathaway, la famosa protagonista de Princesa por sorpresa, entre otros. De ahí, que surgiera un debate encarnizado sobre cual de las dos actuaciones tenía más potencial, lo cual, no tiene ningún sentido. En lo que a mi respecta, las dos hicieron una interpretación sublime del personaje tan enigmático y cautivador, cada una a su manera. ¿No os parece?





2. X-Men: En esta saga realmente no puede hablarse de cambios de actores, porque realmente no se trata de eso. Pero, como esta saga ha incluido tantos cambios de tiempo entre la trilogía original y las películas posteriores, es inevitable que algunos actores jóvenes hayan tenido que "representar" el papel de los actores que ya estaban algo mayores para representar a su personaje cuando era adolescente. Es así que, por ejemplo, en la película de X-Men Apocalipsis, hemos podido ver a una joven Jean Grey interpretada por una asombrosa Sophie Turner (Que se alejaba del papel de Samsa para convertirse en una hermosa mutante) o a una fantástica Tormenta interpretada por Alexandra Shipp. Pero la cosa no se queda ahí. En X-Men: Primera generación, por ejemplo, podemos destacar a una hermosa Jennifer Lawrence ejerciendo el papel de Mística, o a un espectacular Michael Fassbender entonando al joven Magneto, destacando la actuación de January Jones como Emma Frost.  Así, esta saga adquiere una riqueza y un lavado de cara que hace que muchos de los cinéticos enganchados a las aventuras de los X-Men, disfrutemos enormemente al contemplar actuaciones tan sublimes en la gran pantalla.


3. Joker: Uno de los cambios mas sonados en los últimos tiempos. Hasta hace algunos años, cuando pensábamos en Joker, no solo se nos veía a la cabeza el famosísimo rostro de Jack Nicholson, sino que ademas pensábamos que nadie jamás podría superarle. Pero ¡el destino! En la trilogía del Caballero Oscuro, Heath Ledger consiguió colarse en nuestros corazones, en lo que se considera una de las actuaciones más sublimes de los últimos tiempos. Aportando un toque único, macabro y muy propio del personaje, Ledger consiguió como poco ponerse a la altura del aclamado Nicholson, en muchos aspectos. Algo que quizás no consiguiera del todo Jared Leto en Suicide Squad, aunque es cierto que obtuvo pocas escenas y que el guión del personaje era muy distinto al que estábamos acostumbrados. Pero, sea como sea, es cierto que ninguna de las actuaciones de este personaje, van a decepcionar. Por mucho que le cambien de cara, ¡el joker seguirá siendo el joker!



4. Batman: Batman, de entre todos los superhéroes, es el más sonado por sus grandes lavados de cara que ha sufrido en la gran pantalla. Pasando desde Adam West hasta Michael Keaton, Y sin olvidar a Christian Bale ni a la interpretación en Suicide Squad de Ben Affleck, ha habido muchos Batman en la historia del cine, y es que ciertamente este personaje tan legendario que se explican fácilmente sus increíbles cambios de cara. Sin embargo, no todas gozaron del entusiasmo del público. Lamentablemente, la actuación del aclamado George Clooney en el papel de Batman en Batman y Robin no salió según los planes de nadie. Tal es así, que el actor llegó incluso a pedir perdón en una entrevista, en The Graham Norton Show:





No cabe duda, de que hay pocos personajes tan polémicos como para lograr esta reacción en los actores que los interpretan, ¿verdad?



Fuentes:



- D.C Comics,  (1989), Catwoman [Ilustración] Recuperado de: https://es.pinterest.com/pin/493777546620092671/


- Guber, P., Peters, J., Uslan, M., Melniker, B. (Productores) y Burton, T. (Director). (1989) Batman. [Cinta cinematográfica]. EU. PolyGram Filmed Entertainment, The Guber-Peters Company.

Guber, P., Peters, J., Uslan, M., Melniker, B., Di novi, D.  (Productores) y Burton, T. (Director). (1992) Batman Returns. [Cinta cinematográfica]. EU. Warnes Bros. Pictures.

- Kinberg, S., Shuler Donner, L., Singer, B., Parker, H. (Productores) y Singer, B. (Director). (2014) X-Men: Days of Future Past.  [Cinta cinematográfica]. EU. 20th Century Fox, Marvel Entertainment,Bad Hat Harry Productions, TSG Entertainment, The Donners' Company.


- Kinberg, S., Shuler Donner, L., Singer, B., Parker, H. (Productores) y Singer, B. (Director). (2016) X-Men: Apocalypse.  [Cinta cinematográfica]. EU. Kinberg Genre, Marvel Entertainment, Bad Hat Harry Productions, TSG Entertainment, The Donners' Company.


- Suckle, R., Roven, C. (Productores) y Ayer, D. (Director). (2016) Suicide Squad.  [Cinta cinematográfica]. EU. DC Entertainment, RatPac-Dune Entertainment, Atlas Entertainment.

- The Graham Norton Show. [The Graham Norton Show]. (2015, Mayo, 22). George Clooney Apologises For Destroying Batman - The Graham Norton Show. [Archivo de video]. Recuperado de: https://youtu.be/AXzcSCf3kwg 

- Thomas, E., Roven, C., Nolan, C. (Productores) y Nolan, C. (Director). (2008) The Dark Knight. [Cinta cinematográfica]. EU, UK. Legendary Pictures, Syncopy Films, DC Entertainment.


- Thomas, E., Roven, C., Nolan, C. (Productores) y Nolan, C. (Director). (2012) The Dark Knight Rises. [Cinta cinematográfica]. EU, UK. Legendary Pictures, Syncopy Films, DC Entertainment.








Hablando de villanos...

¡Buenos días! Hoy os traigo una entrada que llevaba mucho tiempo queriendo hacer. Desde hace tiempo, me resulta curioso (o no) el hecho de que todos conocemos los actos más heroicos de los superhéroes, pero.... ¿que hay de los villanos? ¿Cuales son los peores actos realizados por ellos? Eso es lo que vamos a aprender:

1. La tortura de Joker al comisario James Gordon: Todo esto realizado en la novela gráfica Batman: La broma asesina de Alan Moore. En uno de los actos más sádicos realizados por el Joker, en este cómic el famoso villano, justo después de escapar de su celda,  atacará directamente al comisario James Gordon, secuestrándole, para después hacerle fotografías a su hija desnuda y ensangrentada con las que lo torturaría posteriormente, además de utilizar la electricidad. Este acto, es uno de los ejemplos de actos sádicos del Joker más sonados y conocidos por los fans. 


2. San Marco y Magneto: ¿Sabeis de ese villano malvado que trataba de conquistar el mundo entero? Pues Magneto tenía esa aspiración en sus inicios, pero a una escala menor. Porque de ente todos los villanos, Magneto es conocido por sus actos terroristas, entre los cuales destaca que trató de invadir y conquistar un país entero. Ciertamente, en Essential Uncanny X-Men #1, Magneto y su Hermandad de mutantes diabólicos se disponen a invadir la república democrática de San Marco, país ficticio de Marvel situado en Sudamerica, con la idea de convertirlo en su reino y hacer de él una tierra digna para los mutantes, aunque gobernada por él y sometida a sus ordenes. El desenlace fue que los estudiantes de Charles Xavier lograron detener la conquista y frenar los planes de destrucción del país, pero a pesar de eso este incidente ha pasado a la historia como uno de los más famosos de la historia de crímenes de Magneto. 


3. Lex Luthor, siguiendo el ejemplo de Viktor: ¿Recordais a Viktor Frankestein y a su fatidico experimento? Pues tiene un alter-ego en los cómics. Lex Luthor, el famoso villano de Superman, también ejerció de investigador científico y trató de crear una criatura que el pudiera controlar a su voluntad. Esto sucedió porque, en un intento fatídico de crear una criatura parecida al famoso superhéroe, introdujo el ADN kryptoniano de Superman en un cuerpo humano. Pero, debido a un error técnico, accidentalmente creó a Bizarro, una criatura horrenda e incontrolable que Lex Luthor mandó destruir en cuanto vio finalizada. Sin embargo, Bizarro, el cual posee parte de las características y habilidades del superhéroe, logró escapar de la empresa y de la mano de Lex, y se ha convertido en uno de los villanos más temidos y populares de todo el universo del hombre de acero. 


4.  Loki y la venganza hacia su hermano: Todos los que tenemos hermanos sabemos que pueden ser insufribles a veces, pero lo de este villano ya es pasarse. Embriagado por un profundo sentimiento de celos que están presentes en el personaje prácticamente desde sus inicios, el odio de Loki hacia Thor se ha visto manifestado de miles de formas posibles. Es decir, no bastaba con intentar que este no consiguiera su famoso martillo Mjolnir o hacer que el interés amoroso de su hermano se quedase sin pelo, que dime que culpa tenía la pobre Sif de las angustias familiares, sino que también tuvo que intentar arruinar su vida en la Tierra, sino que también intentó usurpar el trono de su padre e incluso creó un ejercito anti-Vengadores, entre otros detalles. Para expresarlo de alguna manera, sería imposible elegir entre las miles de fechorías que Loki ha realizado contra su padre, su hermano y su propio reino. Sin embargo, no nos cabe duda de que Odin, si lo hubiera llegado a saber, hubiera dejado a ese pequeño bebé gigante donde estaba. 


5. Venom y el canibalismo: Si ya el personaje de Mac Gargan siendo el Escorpión era conocido por su crueldad y su fiereza, su historia como Venom no tiene desperdicio. Completamente controlado por el simbionte alienígena que caracteriza al personaje, Gargan se vio reducido a un personaje cruel, inhumano, capaz de cometer atrocidades sin ningun tipo de moralidad y al cual se le conoce por su canibalismo, que ejercía cuando mataba a sus víctimas, impulsado por el simbionte. Este personaje de alguna manera, consiguió destacar así entre el universo de Marvel por ser uno de los villanos más terribles y temidos. 


Y... ¡eso es todo! Ya conocéis algunos de los actos o fechorías de los villanos más famosos. Al fin y al cabo, es bueno conocer todo ¿no? incluso lo más escalofriante. Aunque claro, viendo lo que son capaces de hacer estos villanos,  ¿quien no agradece la existencia de los superhéroes?




Fuentes: 


- García, V. (2010, Abril, 4). Enciclopedia del universo Marvel. (s.l) Recuperado de: http://www.enciclopediamarvel.com/card/4451


- Giordano, D. (Editor), (1986). Man of Steel. Volumen 1, nº5. EU, DC Comics.



- Marvel Comics. (2014) Loki. EU. Marvel Comics. Recuperado de: http://marvelousdb.com/character/1009407

- O´Neil, D. (Editor), (1988). Batman: The Killing Joke. [Nóvela gráfica]. EU, DC Comics.

- Quesada, J. (Editor), (2005). Marvel Knights: Spiderman. Volumen 1, nº9. EU, Marvel Comics.



martes, 22 de noviembre de 2016

Dispuestos a tardes de cine...

Hace alguna que otra entrada, se me ocurrió la idea de hacer un recopilatorio de las series basadas en cómics más destacadas. Y sin embargo, mientras lo hacía, se me ocurrió otra idea. ¿Que hay de las sagas de películas? No hablo siquiera de las películas de animación, a las cuales les podría dedicar una entrada más adelante, sino más bien a las más famosas adaptaciones cinematográficas de los cómics en cuestión. Porque si, es verdad que por lo general, os podéis encontrar miles de entradas en otros blogs que os recomienden películas e incluso hagan rankings de las mejores películas basadas en cómics pero... ¿Quien habla de las principales sagas? Pues yo, porque para eso estoy aquí. Así que,  os introduciré las que, a mi gusto, son seis de las mejores sagas basadas en cómic. ¿Preparados? Pues vamos a empezar:

1. Batman, pero la modernita (Christopher Nolan): Fuera ya del toque oscuro de Tim Burton, la sublime actuación de Jack Nicholson y una seductora Michelle Pfeiffer con uñas de gatita, la trilogía del Caballero Oscuro es a mi parecer una de las mejores adaptaciones de los últimos tiempos. Con el ingenio de Christopher Nolan y la tecnología disponible que deja muy atrás los efectos especiales de los 90, se nos presenta la historia de un Batman mucho más cercano, maduro, emocional y desarrollado que en las adaptaciones anteriores. Interpretado por Christian Bale, el personaje de Bruce Wayne va ganando protagonismo, en una saga que no solo se centra en el carácter heroico y humano del personaje, sino que también desarrolla de manera magistral a muchos de los personajes más conocidos de este, destacando el espectacular Joker de Heath Ledger (que se alzó como un héroe para todos los que creíamos que nadie podría superar nunca jamas a Nicholson) y la Catwoman de Anne Hathaway, que sorprendió por su encanto y habilidad para interpretar al personaje. Por todo esto y más, recomendaría esta saga para todo aquel que desee ver a un Batman diferente al que estamos acostumbrados. 

2. Spiderman (Sam Rairi): Aunque enfocada desde mi parecer a un público más juvenil, creo que la trilogía de Spiderman de Sam Rairi es algo que todos los fans de dicho superhéroe deberían tener en consideración. Aportándonos también ese toque humano del superhéroe,  aunque manteniendo el toque enrevesado y trágico que caracteriza al universo de Spiderman. Añadiendo además la enorme profundidad en la trama y emociones de los personajes, entre los que destaca Harry Osborn (James Franco), una fría y menos platónica Mary-Jane,  (Kirsten Dust) y el famoso Dr. Octopus (Alfred Molina) esta saga adquiere un tono lúgubre, dinámico y fresco que a los amantes de la acción, les será muy satisfactorio. 

3. Capitan America: Esta saga es una de mis favoritas del mundo de Marvel. Lejos de dejar atrás el aire heroico y militar del personaje, nos acerca más al pasado de este y nos muestra la evolución de un personaje tan mítico desde sus inicios. Poco a poco y de la mano de Joe Johnston, nos vamos introduciendo en el extenso universo del más antiguo superhéroe de Marvel, que incluye de algún modo, en ese modo de interconexión característico de la compañía, algunas de las principales tramas de los Vengadores, incluyendo a personajes tan sonados como Viuda Negra (Scarlett Johanson), La bruja escarlata (Elisabeth Olsen) e incluso Spiderman (Tom Holland). De manera que, esta trilogía es ideal para los más antiguos fans de la franquicia, que no se verán decepcionados ante el nuevo giro dado a su héroe predilecto. 

4. IronMan: A quien le guste ese toque de antihéroe y un concepto diferente al que estamos acostumbrados, IronMan es su personaje y su saga por excelencia. Basándose en las aventuras de este popular y excéntrico personaje, Jon Favreau ha creado una serie de películas que, lejos de quedarse fuera del universo de acción y heroísmo de Marvel, esta vez encarnan a un personaje, Tony Stark (Robert Downey. Jr) que nos sorprende enormemente por su originalidad y por su manera de ganarse al público, de tal manera que la saga ha cautivado tantos a amantes del cómic como a los que no lo son.  

5. X-Men: La saga mas conocida dentro del universo cinematográfico de Marvel. ¿Quien no recuerda a la joven Picara y al apuesto Lobezno de la mano de Hugh Jackman? Han pasado muchos años desde que esta saga cinematográfica vio por primera vez la luz, tanto que incluso se han innovado los actores, (No olvidemos que la reciente Mística ha sido también protagonista y ganadora de los juegos del hambre) y hasta la dirección, pero aun así cada nueva entrega consigue incorporar nuevos detalles y tramas que no conocíamos. X-Men, de entre todas las sagas, es quizás la que más se ha ganado un espacio en nuestros corazones, y como tal, merecía estar en esta lista, con cambios incorporados. Al fin, y al cabo, las caras nuevas siempre vienen bien ¿no?

6. Vengadores: Y por ultimo pero no menos importante, era necesario mencionar una saga que ha sido histórica en los comics, y que recientemente ha sido transmitida a la gran pantalla. El grupo de los Vengadores, que reúne en mi opinión a algunos de los mejores superhéroes de la historia de Marvel, ha sido adaptado de una forma fresca, original, incorporando el carácter que ya nos presentaron en adaptaciones anteriores (Refleja muy bien a los personajes que ya conocemos, desde el carácter  sarcástico y puntilloso de Tony Stark hasta la dureza de la viuda Negra, sin olvidarnos por ello del inflexible e implacable Nick Fury o de el sensible y formal Steve Rogers) y que hacen de esta saga un requisito indispensable para cualquier fan que se precie de este tipo de superhéroes, además de una obra maestra en cuanto a recopilación, trama y encanto por parte de sus protagonistas. Y además, es inevitable, con tanto superhéroe junto el espectáculo está servido.

Y... eso es todo. Espero que en base a esto, si sentís la necesidad de ver a alguna película de superhéroes, no os olvidéis de cuales podrían ser seis sagas bastantes apetecibles. Ya sabéis, coged las palomitas, encended el proyector y... ¡A disfrutar!


Fuentes: 


Arad. A. Ziskin. L (Productores) y Raimi. S (Director). (2004) Spiderman 2 [Cinta cinematográfica]. EU. Columbia Pictures, Sony Pictures Entertainment


- Bryce. I., Ziskin. L (Productores) y Raimi. S (Director). (2002) Spiderman. [Cinta cinematográfica]. EU.  Marvel Enternaintment.


Feige K., Arad. A. (Productores) y Fravreau. J (Director) (2008) Iron Man: el hombre de hierro. [Cinta cinematográfica]. EU. Marvel Studios.


Feige K., Black. S., Pearce. D. (Productores) y Black. S. (Director) (2013) Iron Man 3. [Cinta cinematográfica]. EU. Marvel Studios.


- Feige K. (Productor) y Johnston J. (Director). (2011) Captain America: The First Avenger.  [Cinta cinematográfica]. EU. Marvel Studios.


- Feige K. (Productor) y Russo A., Russo. J (Directores). (2014) Captain America: The Winter Soldier  [Cinta cinematográfica]. EU. Marvel Studios.


- Feige K. (Productor) y Russo A., Russo. J (Directores). (2016) Captain America: Civil War  [Cinta cinematográfica]. EU. Marvel Studios.


Feige K., Theroux. J. (Productores) y Fravreau. J (Director) (2010) Iron Man 2 [Cinta cinematográfica]. EU. Marvel Studios.


Feige K. (Productor) y Whedon. J (Director) (2012) The Avengers [Cinta cinematográfica]. EU. Marvel Studios.



Feige K. (Productor) y Whedon. J (Director) (2015) The Avengers: Age of Ultron [Cinta cinematográfica]. EU. Marvel Studios.

Feige K., Ziskin. L, Caracciolo. J. (Productores) y  Raimi. S (Director). (2007) Spiderman 3. [Cinta cinematográfica]. EU.  Marvel Enternaintment.


- Kinberg, S., Shuler Donner, L., Singer, B., Parker, H. (Productores) y Singer, B. (Director). (2014) X-Men: Days of Future Past.  [Cinta cinematográfica]. EU. 20th Century Fox, Marvel Entertainment,Bad Hat Harry Productions, TSG Entertainment, The Donners' Company.

- Kinberg, S., Shuler Donner, L., Singer, B., Parker, H. (Productores) y Singer, B. (Director). (2016) X-Men: Apocalypse.  [Cinta cinematográfica]. EU. Kinberg Genre, Marvel Entertainment, Bad Hat Harry Productions, TSG Entertainment, The Donners' Company.


- Thomas, E., Roven, C., Franco. L (Productores) y Nolan, C. (Director). (2005) Batman Begins [Cinta cinematográfica]. EU, UK. Legendary Pictures, Syncopy Films, DC Entertainment. 

  • Patalex III Productions.

- Thomas, E., Roven, C., Nolan, C. (Productores) y Nolan, C. (Director). (2008) The Dark Knight. [Cinta cinematográfica]. EU, UK. Legendary Pictures, Syncopy Films, DC Entertainment.


- Thomas, E., Roven, C., Nolan, C. (Productores) y Nolan, C. (Director). (2012) The Dark Knight Rises. [Cinta cinematográfica]. EU, UK. Legendary Pictures, Syncopy Films, DC Entertainment, 






¿Sabías esto...?

¡Buenos días! Hoy estaba pensando en esos ciertos personajes que, a menudo, quedan olvidados entre los grandes actos heroicos de la historia del comic. Porque si, todos los maniacos del comic sabemos cosas acerca de Superman, del Capitan América, de Iron man... ¿Pero que hay de Elektra, La visión, Redhood o la bruja escarlata? En estas líneas voy a intentar describiros algunos de mis personajes favoritos (y desconocidos, aunque curiosos) del mundo del comic:

1. Jason Todd (Redhood): Este personaje forma en si mismo, a mi parecer una de las mejores historias (aunque poco conocida) del mundo de Batman. Para introduciroslo un poco, este villano conocido como Redhood, no siempre fue un villano, sino que formó equipo y ayudó a Batman en muchas de sus aventuras. La historia, es la siguiente: Jason Todd, conmumente conocido como el segundo Robin, fue asesinado por Joker en Batman #427 y resucitado en el pozo de Ra´s al Ghul, pero con una personalidad mucho más violenta y sádica. Tras su regreso, consumido por la ira, Jason se revuelve contra su maestro y contra Joker y planea una venganza que al final no se llega a realizar, de manera que toma el manto de Redhood y se convierte en un villano. Este personaje llama mi atención y resulta muy curioso precisamente por considerarse uno de los grandes fallos de la trayectoria de Batman, así como un gran golpe emocional para el personaje.


2. La bruja escarlata: La bruja escarlata es un personaje conocido dentro del universo de Marvel, y a menudo podemos encontrar referencias a ella, pero... ¿quien sabe realmente que la bruja escarlata es en realidad la hija de Magneto, que se llegó a casar con la Visión en un comic y que es de las pocas personajes dentro de los comics que tiene hijos? Pues sí, aunque no es un dato muy conocido, la bruja escarlata es una mutante que forma parte del universo de X-Men, y en realidad es la hija de Magneto, junto a Quicksilver, y, al igual que su hermano, al principio también trató de ayudar a su padre en sus actividades y confrontó a los X-Men, aunque terminó por abandonarle y se unió a los Vengadores, donde desarrolló su romance hacia La Visión, con el que terminó casándose, e incluso teniendo hijos. Una curiosidad respecto a esto es que mientras que la bruja escarlata ha aparecido en las adaptaciones cinematográficas de los Vengadores (En concreto en "Vengadores: La era de Ultron") e incluso en las del Capitán América, no se la menciona hasta el momento en ninguna de las adaptaciones de X-Men, su franquicia de origen. 


3. Helena Wayne/The Huntress:  Esta es otra de mis personajes favoritos de la franquicia de Batman. Helena es una personaje que surgió en la dimensión de la Tierra-2, y surgió como la hija de Batman y Catwoman. En DC Super-Stars #17, se cuenta como en si, ella desconocía que Batman era su padre biológico, y tampoco supo de la identidad secreta de su madre hasta que a los 10 años la siguió a una de sus misiones secretas.  Se convirtió en superheroína y creo la identidad de "La Cazadora" a raíz de que un chantajeado extorsionara a su madre, teniendo como resultado la muerte de esta, y durante un tiempo, se convirtió en un personaje recurrente en los cómics de la compañía. Sin embargo, con los nuevos 52 y el reboot de los cómics, el personaje de Helena Wayne desapareció. Pese a todo, el personaje de "La cazadora" gustó tanto que se mantuvo, esta vez bajo la identidad de Helena Bertinelli. 


4. She-Hulk (Hulka): La poco conocida prima de Hulk. La adquisición de sus poderes fue. raíz de un accidente que sufrió en compañía de su primo, donde una banda de criminales la dejó tan herida que necesitó una transmisión de Bruce (Hulk). De esa manera, la sangre radiactiva de Bruce le confirió poderes parecidos a los de su primo, pero menores en cualquier caso. De cualquier manera, se convirtió en una poderosa heroína que ha colaborado tanto con los Vengadores como con los cuatro fantásticos, logrando ganarse la fama de un personaje peculiar y divertido. 


5: Hawkgirl y Hawkboy: Se sabe poco de esta pareja, pero es una de las más interesantes y místicas del universo de DC. Ambos personajes son la reencarnación de una princesa egipcia Chay - Ara, y su amante Khufu, que fueron asesinados por el cruel sacerdote, Hath - Set, debido a los celos que sentía por el amor de Chay-Ara por Khufu. A partir de ahí, los tres personajes fueron malditos con la eternidad, de manera que todos reencarnarían en multitud de vidas, y en cada una de ellas tendrían el mismo desenlace, Khufu y Chay-Ara se enamorarían y acabarían por morir a manos de Hath-Set de nuevo. Así, han llegado a vivir mucho tiempo, encarnando a personajes muy fundamentales en el universo de DC, como Shiera Sanders, Carter Hall, Shayera Hol... actualmente en la serie de Legends of Tomorrow, asumen la personalidad de Kendra Saunders y Carter Hall, que tratan de romper su maldición enfrentandose a la reencarnación de Hath-Set en ese tiempo, Vandal Savage.


Y eso ha sido todo. Espero que hayáis aprendido alguna curiosidad de alguna personaje que no conocías o que tal vez sí, pero poco. Al fin y al cabo, nunca es tarde para aprender sobre cómics ¿no? 






Fuentes:


- Berlanti. G., Guggenheim. M., Kreisberg. A., Schechter. S. (Productores) (2016) Legends of Tomorrow [Serie de televisión] EU. Bonanza Productions Inc, Berlanti Productions, Warner Bros. Television, DC Comics.


- Didio Dan [Editor] (2005) Batman. Volumen 1. Nº 635 - 641, 645 -650. EU. DC Comics.


Feige K. (Productor) y Whedon. J (Director) (2012) The Avengers [Cinta cinematográfica]. EU. Marvel Studios.



Feige K. (Productor) y Whedon. J (Director) (2015) The Avengers: Age of Ultron [Cinta cinematográfica]. EU. Marvel Studios.

- Giordano, D. (Editor), (1988) Batman. Volumen 1. Nº 426-429. EU. DC Comics.


- Marvel Comics. (2014) Bruja Escarlata. EU. Marvel Comics. Recuperado de: http://marvelousdb.com/character/1009562

- Page. B., Timm. B., Burnett. A., Register. S., Melniker. B., Uslan. M. (Productores) y Vietti. B. (Director) (2010) Batman: Bajo la capucha roja. [Cinta cinematográfica]. EU. Warner Bros. Animation, Warner Premiere, DC Comics.


- Orlando. J. (Editor). (1977) DC Super-Stars. Volumen 1. Nº 17. EU. DC Comics.


- Orlando. J. (Editor). (1980) Wonder Woman. Volumen 1, Nº 271 - 295. EU. DC Comics.


- Shooter. J (Editor) (1980) Savage She-Hulk. Volumen 1. Nº1. EU. Marvel Comics.


Shooter. J (Editor) (1982) Avengers. Volumen 1. Nº221. EU. Marvel Comics.



Shooter. J (Editor) (1985) Marvel Graphic Novel .Volumen 1. Nº18EU. Marvel Comics.





domingo, 20 de noviembre de 2016

De series va la cosa.

¡Buenos días! Hoy os tengo preparada una entrada un tanto especial. Y es que de series va la cosa, sí,  Por qué, ¿no os pasa que, en esas tardes lluviosas donde el sofá de casa te llama deliciosamente os apetece ver una buena serie acompañada de un buen aperitivo, por gracia del destino no conseguís encontrar una serie apetecible?  Pues como solución a ese problema, aquí os traigo una serie de alternativas relacionadas con el mundo del cómic.
¿Estáis preparados?

1. Arrow: Esta serie que comenzó a emitirse en 2012, es uno de los mayores éxitos del momento. Disponible en la plataforma de Netflix, está basada en las aventuras de Green Arrow, de DC Comics, e incluye a algunos personajes secundarios de la misma franquicia, como Canario Negro. La serie en si pertenece a Bonanza Productions Inc. en asociación con Berlanti Productions y Warner Bros. Television, con los productores ejecutivos Greg Berlanti, Marc Guggenheim, Andrew Kreisberg, Wendy Mericle y Sarah Schechter. La serie cuenta como protagonista a el multimillonario Oliver Queen (Stephen Amell), el cual es rescatado de una isla en la China Meridional tras cinco años en los que se le presumía muerto, de manera que vuelve a su ciudad natal, Starling City. De vuelta a casa, decide luchar contra el pasado de su familia, de manera que crea el personaje alternativo de "Arrow", un héroe enmascarado que trata de luchar contras las injusticias de su ciudad. Esta serie, llena de tramas ocultas y misterio, es una buena alternativa para los amantes de la acción y del drama que estén dispuestos a pasar un buen rato.


2. Marvel Agents of S.H.I.E.L.D: Esta serie comenzó a emitirse en el año 2013, convirtiéndose en una de las series más conocidas del universo de Marvel. También disponible en Netflix, está serie está basada en la organización del mismo nombre que aparece en los cómics, e introduce a personajes muy conocidos en el universo Marvel, como pueden ser Phil Coulson o Melinda May. Pertenece a Marvel Televisión y Mutant Enemy Productions, con los productores y productores ejecutivos Garry A. Brown, Chris Cheramie, Joss Whedon, Jed Whedon, Maurissa Tancharoen, Jeffrey Bell, Jeph Loeb y Joe Quesada. Es emitida por ABC Studios. El argumento principal de la serie es que, Phil Coulson (Clark Gregg) después de su resurrección tras el ataque a la Tierra de la raza chitauri, se pone al mando de un equipo de élite que está preparado para afrontar diversas situaciones peligrosas que tengan que ver con superhéroes  razas alienígenas del universo o Marvel o sucesos extraños y paranormales. Así, con la nueva incorporación de una hacker profesional "Skye" (Chloe Bennet) que no conoce nada de su pasado, y el agente Grant Ward (Brett Dalton) el equipo se verá envuelto en una serie de situaciones que pondrán al limite su resistencia física y emocional. En resumen, Marvel Agents of S.H.I.E.L.D es una serie ideal para los amantes del riesgo y la acción a los que no asusten las sorpresas. 


3. The flash: "The flash" es una serie perteneciente al universo de DC Comics que empezó a emitirse en el año 2014. Disponible en Wuaki Tv, está serie está basada en el personaje de Barry Allen (John Wesley Shipp) que tras ser alcanzado por un rayo, sufre una alteración en su metabolismo de de tal forma que adquiere el poder de la supervelocidad. Impactado por esta nueva habilidad, decide utilizarla para vengar la muerte de su madre, que fue brutalmente asesinada años atrás. Así, Barry Allen adquirirá la identidad de "The flash" un superhéroe que se dedicará a confrontar las fuerzas del mal, de forma parecida al personaje de "Arrow", que también hará aparición en la serie. Está serie es emitida por la CBS, y pertenece a Warner Bros. Television y Pet Fly Productions. Es producida por Don Kurt, Gail Morgan Hickman, Danny Bilson y Paul De Meo. En si, esta serie está recomendada en especial para los amantes de "Arrow" y los superhéroes convencionales a los que les guste esta dinámica de acción. 


4. Daredevil: Perteneciente al universo de Marvel Comics, es uno de los éxitos más recientes de la compañía, ya que comenzó a emitirse en el 2015. La producción cuenta como protagonista a Matt Murdock (Charlie Cox) un abogado de Nueva York que en su infancia, sufre un accidente que envolverá al personaje en una ceguera permanente con la que se incrementaran sus cuatro sentidos restantes. Debido a este incremento de sus habilidades, este personaje adquirirá la identidad de Daredevil, un superhéroe enmascarado que luchará contra el mal en la oscuridad de la noche. La serie en si está producida por las empresas Marvel Television, ABC Studios y DeKnight Productions. Cuenta ademas con los productores Allie Goss, Kris Henigman, Cindy Holland, Alan Fine, Drew Goddard, Jeph Loeb, Joe Quesada, Stan Lee, Dan Buckley, Jim Chory, Steven S. DeKnight, Marco Ramirez y Doug Petrie. Con un tono mucho más lúgubre, "Daredevil" es una producción que no dejara indiferente a nadie y que es digna de tener en cuenta. 


5. Jessica Jones: También de Marvel Comics, esta serie es actualmente una de las mas conocidas dentro de la plataforma Netflix. Comenzó a emitirse en el 2015, y es producida por Marvel Television, ABC Studios y Tall Girls Productions. Sus productores ejecutivos son Tom Iacofano, S. J.ClarksonJeph Loeb, Alan Fine, Joe Quesada, Stan Lee, Dan Buckley, Jim Chory, Allie Goss, Melissa Rosenberg, Liz Friedman y Raelle Tucker. Su argumento se basa en la super heroína Jessica Jones, interpretada por Krysten Ritter, que es una detective privado con superpoderes (cuenta con la habilidad de fuerza sobrehumana) que tiene una extraña relación con un hombre misterioso que se describe como un torturador, el cual posee un determinado control mental que le lleva a aprovecharse de la gente en su beneficio. Jessica, desesperada por escapar de su pasado y enmendar sus errores, tratará de perseguirle para evitar que siga ejerciendo el mal. Recomendada para los amantes de lo dramático, cuenta con un tono interesante y misterioso que causará impacto en sus espectadores. 


6. Gotham: Ligada a la franquicia de Batman dentro del universo de DC, esta serie está ambientada a un universo anterior a la actividad del superhéroe y cuenta con la aparición tan sonada de villanos tan conocidos como Pingüino, Hiedra Venenosa, Enigma, Catwoman o incluso el Joker. La serie se centra en el personaje de Jim Gordon (Ben McKenzie) un famoso agente de policía que tratará de defender Gotham City de las tramas que los numerosos villanos presentes en la serie tratarán de implantar. La producción comenzó a emitirse en el 2014 y pertenece a DC Entertainment, Primrose Hill Productions y Warner Bros. Televisión, y entre sus productores ejecutivos cuenta con Scott White, Bruno Heller y Danny Cannon. La producción cuenta con el tono oscuro característico de los filmes de Batman, y es recomendada para todos los amantes de esta franquicia que desean conocer el pasado de algunos de los villanos más relevantes de la saga. 


7. Legends of Tomorrow: Esta es la serie más reciente que ha producido DC Comics, y se considera un "spin - off". Comenzó a emitirse en el 2015 en la CW. Pertenece a Bonanza Productions Inc, Berlanti Productions y Warner Bros. Television. Sus productores son Greg BerlantiMarc Guggenheim, Andrew Kreisberg y Sarah Schechter. La serie cuenta como protagonista principal a Rip Hunter, que tras perder a su familia a manos de Vandal Savage, un criminal del futuro, viajará al pasado para reunir a un equipo para detener al tirano, en el que se contaran personajes tan conocidos como Hawkgirl, Canario blanco o Firestorm, de manera que mantiene el toque antiguo y animado de los superheroes de DC, y a la misma vez añadiéndole un toque fresco e innovador.


Así que... ¡Ya sabeis! Solo con el acceso a plataformas como Netflix, Yomvi o Wuaki Tv, disponéis de un amplio catálogo de series basadas en el mundo del cómic. Por lo que... ¡más os vale buscar el aperitivo y encender la tele, que el entretenimiento está servido!





Fuentes:


- Berlanti. G, Guggenheim. M., Kreisberg. A., Schechter. S. (Productores) (2012) Arrow. [Serie de televisión] EU. Bonanza Productions Inc, Berlanti Productions, Warner Bros. Television, DC Comics.


- Berlanti. G., Guggenheim. M., Kreisberg. A., Schechter. S. (Productores) (2016) Legends of Tomorrow [Serie de televisión] EU. Bonanza Productions Inc, Berlanti Productions, Warner Bros. Television, DC Comics.


- Brown. G., Cheramie. C., Whedon. J., Whedon. J., Tancharoen. M., Bell. J., Loeb.J., Quesada. J. (Productores) (2013) Marvel: Agents of S.H.I.E.L.D. [Serie de televisión] EU. Marvel Televisión, Mutant Enemy Productions.


- Goss. A., Henigman. K., Holland. C., Fine. A., Goddard. D., Loeb. J., Quesada. J., Lee. S., Buckley. D., Chory. J., DeKnight. S., Ramirez. M., Petrie. D. (Productores) (2015) Daredevil. [Serie de televisión] EU. Marvel Television, ABC Studios y DeKnight Productions.


- Kurt.D., Hickman.G., Bilson. D., De Meo. P. (Productores) (2014) The flash. [Serie de televisión] EU. Warner Bros. Television, Pet Fly Productions.


Loeb. J., Quesada. J., Lee. S., Buckley. D., Fine. A. Chory. J., Goss A., Clarkson S.J., Rosenberg. M., Friedman. L., Tucker. R. (Productores) (2015) Jessica Jones. [Serie de televisión] EU. Marvel Television, ABC Studios y Tall Girls Productions.


- White. S., Heller. B., Cannon. D. (Productores) (2014) Gotham. [Serie de televisión] EU. DC Entertainment, Primrose Hill Productions y Warner Bros. Televisión.






lunes, 14 de noviembre de 2016

El amor en el comic

Recientemente, leí en un libro una frase que recitaba "Todas las grandes historias, son historias de amor" (Cassandra Clare, 2016. p:168). Puedo estar más o menos de acuerdo con esta afirmación, pero es cierto que en los cómics, las historias de amor abundan, y cada cual es mas interesante que la anterior. ¿Queréis conocerlas? Pues aquí os traigo algunas de las más conocidas:

1. Harley Quinn y Joker: Actualmente, la pareja más famosa y conocida del mundo de DC Comics, ganaron mucho protagonismo gracias a la nueva película de la franquicia, "Suicide Squad". Su historia comenzó en el asilo de Arkham, donde en ese momento Harleen Quinzel trabajaba como psiquiatra y en el que Joker estaba internado. Allí, fue donde comenzó una estrambótica historia de amor, siendo así que Harleen ayudó a Joker a escapar en varias ocasiones. Después de ser descubierta, Harley se escapó para comenzar junto a Joker su carrera criminal. Sin embargo, es preciso afirmar que esta pareja no es la mítica pareja de cuento que se conoce, ya que han sufrido varios altibajos. ya que este la ha maltratado e intentado vengarse de ella en varias ocasiones (Una de ellas fue impulsada por el engaño de Harley con Deadshot) y sin embargo, esta sigue siendo una de las parejas de villanos más encantadora y fascinante para el público juvenil.


2. Catwoman y Batman: Otra de las parejas favoritas del universo de DC, que también ha sido representada en numerosas ocasiones, como en la película "Batman: Returns" o "The Dark Knight Rises". La historia de estos personajes es controvertida, porque va cambiando según las diferentes edades del Cómic. Por lo tanto, este romance se desarrolla en la Edad de Oro del cómic (1930, 1940 y algunos años de los 50) y también posteriormente en las sagas más modernas. En si, la historia siempre se desarrolla de la misma manera, hay una atracción desde el principio presente en ambos personajes, a pesar de ser rivales, que se acaba desarrollando en un amor imposible. Destaca la versión de alguna de las sagas de la Tierra-2, donde llegarían a casarse y tener una hija, Helena. Pese a todo, esta es una de las parejas más entrañables y mas queridas por los fans.


3, Capitan América y Agente Carter: La pareja más antigua y con el desenlace más trágico del universo de Marvel, que cobra especial importancia en la dimensión cinematográfica de este. La Agente Carter es el antiguo amor del Capitán América, y su relación se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial, al formar esta equipo en varias de las misiones encargadas a él. Sin embargo, este amor se vería frustrado debido al secuestro del capitán America y su animación suspendida, lo cual detendría su envejecimiento mientras el de la Agente Carter proseguía ecuánime. Finalmente, los años pasan y ella se retira a una residencia de ancianos, donde se vuelve a reencontrar con el Capitán antes de morir. Una de las grandes curiosidades de esta pareja es que, después de su muerte, en los tiempos modernos, el Capitán América desarrollará un interés romántico por su sobrina (aunque en algunos cómics es expuesta como su hermana menor) Sharon Carter. 


4.  Spiderman y Mary Jane: Esta pareja, también del mundo de Marvel, es una de las más famosas entre todas las parejas de Spiderman. Antigua amiga de Spiderman y de Gwen Stacy, ayudó bastante a Peter a superar la muerte de este, volviéndose bastante cercanos hasta desarrollar sentimientos el uno por el otro. Así, a pesar de ser una pareja modélica en el mundo de los cómics, su amor también pasa por numerosos altibajos, aunque tras varias idas y venidas, llegan a casarse en Amazing Spider-Man Annual Vol 1 #21 (1987). Un dato interesante a mencionar dentro de esta pareja es la reacción de los fans hacia ellos, ya que existe un gran debate que enfrenta a Gwen frente a Mary Jane, enfrentamiento que se  vio incrementado con la aparición de las adaptaciones cinematográficas de Spiderman.



5. Superman y Lois Lane: Esta pareja ha sido desde siempre icónica en los cómics, Han tenido numerosas apariciones en la televisión y en el cine, e incluso tuvieron su propia serie (
Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman). Al igual que pasaba con Catwoman y Batman, su historia ha ido cambiando a lo largo de las diferentes edades de los comics, siendo así que durante la Edad de Oro incluso llegaron a casarse,  pero con "Los Nuevos 52", su relación se vio renovada y empezó desde cero. A pesar de ello, esto no impide que sean una de las parejas más seguras y entrañables del universo de DC Comics. 


Y... ¡Eso es todo! Esas son algunas de las parejas más famosas presentes en el mundo del cómic. ¡Aunque hay muchas más! Así que ya sabéis. Los solteros que leen estas líneas, deberían de conservar la esperanza. Porque... si un superhéroe, que tiene una identidad secreta y la misión de salvar el mundo y luchar contra el mal puede llegar a enamorarse... ¿Por qué vosotros no? 



Fuentes: 


Arad. A. Ziskin. L (Productores) y Raimi. S (Director). (2004) Spiderman 2 [Cinta cinematográfica]. EU. Columbia Pictures, Sony Pictures Entertainment


- Bryce. I., Ziskin. L (Productores) y Raimi. S (Director). (2002) Spiderman. [Cinta cinematográfica]. EU.  Marvel Enternaintment.


- Clare. C. (2016), Cazadores de sombras: Renacimiento. Lady Midnight. Barcelona, España. Planeta. 


- D.C Comics (Empresa editora) (1939) Batman. [Serie de comics] EU. D.C Comics.


- D.C Comics (Empresa editora) (1999) Batman: La tierra de nadie. [Serie de comics] EU. D.C Comics.


- D.C Comics (Empresa editora) (2012) El regreso del Joker: La muerte de la familia  [Serie de comics] EU. D.C Comics.


- Detective Comics Inc., National Comics Publications., National Periodical Publications., D.C Comics. (Empresas editoras) (1937) Detective Comics. [Serie de comics] EU. D.C Comics.

- Didio. D (Editor) (2007) Batman. Volumen 1. Nº 663. EU. D.C Comics. 


- Feige K. (Productor) y Johnston J. (Director). (2011) Captain America: The First Avenger.  [Cinta cinematográfica]. EU. Marvel Studios.


- Feige K. (Productor) y Russo A., Russo. J (Directores). (2014) Captain America: The Winter Soldier  [Cinta cinematográfica]. EU. Marvel Studios.


- Feige K. (Productor) y Russo A., Russo. J (Directores). (2016) Captain America: Civil War  [Cinta cinematográfica]. EU. Marvel Studios.


Feige K., Ziskin. L, Caracciolo. J. (Productores) y  Raimi. S (Director). (2007) Spiderman 3. [Cinta cinematográfica]. EU.  Marvel Enternaintment.


Guber, P., Peters, J., Uslan, M., Melniker, B., Di novi, D.  (Productores) y Burton, T. (Director). (1992) Batman Returns. [Cinta cinematográfica]. EU. Warnes Bros. Pictures.


- Lee. S. (Editor) (1965) Amazing Spider - Man. Volumen 1. Nº 21. EU. Marvel Comics. 


- Orlando. J. (Editor). (1977) DC Super-Stars. Volumen 1. Nº 17. EU. DC Comics.


- Suckle, R., Roven, C. (Productores) y Ayer, D. (Director). (2016) Suicide Squad.  [Cinta cinematográfica]. EU. DC Entertainment, RatPac-Dune Entertainment, Atlas Entertainment.


- Snyder. D., Roven, C. (Productores) y Snyder. Z. (Director) (2016) Batman vs Superman: Dawn of Justice. EU. DC Entertainment, Atlas Entertainment, RatPac-Dune Entertainment, Cruel and Unusual Films.



    - Thomas, E., Roven, C., Nolan, C. (Productores) y Nolan, C. (Director). (2012) The Dark Knight Rises. [Cinta cinematográfica]. EU, UK. Legendary Pictures, Syncopy Films, DC Entertainment, 

    - Thomas. E., Snyder. D., Nolan, C. (Productores) y Snyder. Z. (Director) (2013) The Man of Steel [Cinta cinematográfica]. EU. DC Entertainment, Legendary Pictures, Syncopy, Cruel and Unusual Films.